¿Cómo copiar en un examen de 11 formas diferentes?

¿Te has encontrado alguna vez ante la decisión de copiar en un examen o no hacerlo? Muchos estudiantes y opositores se enfrentan a esta disyuntiva frecuentemente. Y cuando deciden copiar empieza a activarse hemisferio derecho del cerebro en busca de técnicas creativas para copiar en un examen.

Cuando se acerca el final de evaluación y aumenta el número de exámenes también aumenta el estrés y el agobio por querer aprobar todo y, preferiblemente, con buena nota. Esto se puede sumar a la inseguridad y la necesidad de aprobar para autoconvencerse de usar chuletas u otros métodos para aprobar fácilmente.

Desde hace décadas, los estudiantes han ingeniado cientos de formas para hacer chuletas y copiar en un examen. A pesar de ser un método manual, había sistemas dignos de verdaderos genios. Muchas veces habremos escuchado a algún profesor decir algo así: “si usases esa habilidad para estudiar, sacarías matrícula de honor”.

 

 

Cómo copiar en un examen sin que te pillen

Desde siempre ha habido personas que han intentado copiar en los exámenes. Y el hecho de que no siempre sea fácil hace que surja la pregunta “¿cómo copiar en un examen sin que me pillen?” Sin hacer apología de las trampas en los exámenes, vamos a analizar hasta qué punto llegan algunos estudiantes para evitar ser cazados copiando en pleno examen.

La época de exámenes suele venir acompañada de estrés y agobio, sobre todo cuando se juntan varios en la misma semana o, incluso, en el mismo día. Aunque es un hábito mal visto, hasta los buenos estudiantes hacen uso de él de vez en cuando. Quizás sea por la necesidad de sentirse seguros con ayuda extra o por el miedo a bajar la nota media. Algunos ni siquiera llegan a copiar porque, casi sin darse cuenta, han aprendido mientras fabricaban sus chuletas.

En cualquier caso, copiar en un examen no libra de los nervios. Se puede ir con más seguridad en cuanto al aprobado pero el riesgo de ser pillado genera nerviosismo hasta el final del examen. Por eso, lo primero que hay que hacer para que no te pillen copiando es controlar los nervios.

No hay nada mejor que aparentar calma y confianza para que no te pillen copiando en un examen. Los profesores saben detectar muy bien la cara de culpabilidad o preocupación en los alumnos que usan algún sistema para copiar en los exámenes. Así que controla la respiración, respira profundamente y pon cara de concentración como si estuvieras haciendo un último repaso mental.

Siguiendo con la idea de no parecer sospechoso piensa como lo haría un profesor, que te conoce. No seas codicioso. Si eres un estudiante que suele aprobar a duras penas, ¿no crees que sería extraño que sacaras un sobresaliente en un examen? Aunque no te pillase en ese examen, seguro que estarás bajo su radar en los próximos.




Copiar examen con el móvil

Aunque se ha usado la tecnología para crear productos muy específicos como los pinganillos, hay otros métodos modernos más sencillos. Ahora prácticamente todo el mundo puede copiar un examen con el móvil de manera muy sencilla. Hay distintos métodos, cada cual más elaborado y artesanal.

Una forma de usar el teléfono móvil para aprobar un examen es grabar audios leyendo el temario del examen. Eso sí, hay que hacerlo a un ritmo que permita ir escribiendo a la vez y sin quedarse atrás, para evitar tener que pausar la grabación frecuentemente.

Otra alternativa más arriesgada es abrir directamente documentos de texto o fotografías del temario en el smartphone. Esta opción es más arriesgada porque hay que tener el teléfono a la vista y no siempre es posible.




Bolígrafo para copiar en un examen

No hay nada mejor para copiar en un examen que utilizar elementos tan habituales y necesarios como un bolígrafo. ¿Quién no lleva uno o incluso varios bolígrafos a un examen? Y es que hay muchos métodos para copiar en un examen con un bolígrafo.

Por ejemplo, desde hace muchos años se ha usado el famosos boli bic para marcar algunas fórmulas, conceptos o párrafos enteros en su carcasa transparente.

Otros usan el bolígrafo para ocultar las chuletas tradicionales en su interior. De esta forma sólo tienen que abrirlo durante el examen y extraer el manuscrito para encontrar las respuestas a las preguntas. Algunos ya se venden preparados para este fin y otros tienen papel enrollado en su interior para desplegar la chuleta con profesionalidad.

Y, por último, hay bolígrafos espía que tienen micrófono incorporado para comunicarse con el exterior del aula. Suele combinarse con alguna cámara espía o con un pinganillo, como te explicaremos más adelante.




Copiar en un examen con auriculares

No es muy habitual copiar en un examen con auriculares tradicionales ya que llaman demasiado la atención. Pero, aún así, hay quien se arriesga y los utiliza para aprobar por la vía fácil. ¿Cómo lo hacen?

A veces las formas de copiar más simples y descaradas son las que mejor funcionan. Quizás porque nadie sospecharía de algo tan obvio, aunque parezca extraño. En este caso, los auriculares pueden servir para copiar usando distintos métodos.

Por un lado, puedes usarlos para escuchar audios grabados previamente por ti o por otra persona. Estos audios pueden ser los temas que entran en el examen, fechas importantes, fórmulas, etc. Puedes usar un dispositivo mp3 o un móvil,pero recuerda que muchos profesores ya prohíben la entrada de móviles encendidos en los exámenes.

Otra forma más arriesgada es usar los auriculares para llamar por teléfono a un compinche que nos irá dando las respuestas desde el exterior. Este método es más complicado de llevar a cabo porque tenemos que susurrar las preguntas durante el examen mientras que tratamos de ocultar los auriculares.




Estas son las mejores formas de copiar en un examen

En este post no queremos entrar en el debate moral que se genera al hablar de cómo copiar en un examen. Sólo queremos informar de cómo han evolucionado los métodos y cómo se ha utilizado la tecnología para este fin.

Los avances tecnológicos el insaciable afán por reducir el tamaño de cámaras, teléfonos y micrófonos hace que ahora sea más fácil copiar en los exámenes. Ya no hace falta estar horas preparando chuletas (lo que, a veces, ayudaba a recordar el temario durante el examen). Ahora basta con usar el teléfono móvil u otros dispositivos electrónicos para responder todas las preguntas correctamente. Incluso hay paginas web como chuletator.net que hace las chuletas electrónicas por ti.

????




Copiar con pinganillos en exámenes

¿Por qué tiene tanta demanda el pinganillo para exámenes? Lo cierto es que hay muchos otros métodos, pero usar pinganillos ocultos es quizás el que primero viene a la mente cuando hablamos de este tema. Hay diferentes modelos de pinganillos para exámenes sin cables y todos funcionan muy bien para desempeñar su función.

Pero también hay que tener en cuenta que al ser uno de los sistemas para copiar más extendidos, los examinadores y profesores también es muy probable que estén al tanto. Es muy probable que se fijen con detenimiento para descubrir el uso de estos pinganillos, especialmente en oposiciones.




Pinganillo oculto para exámenes

Hay unos pinganillos más grandes y otros más pequeños, de color negro, marrón e incluso transparentes. Aunque son muy discretos, hay que saber actuar muy bien y con total normalidad cuando se está usando, de lo contrario se puede levantar sospechas.

pinganillos para examan

El uso del pinganillo ya lleva tiempo en el mercado y se ha usado mucho, tanto en exámenes de selectividad como en la universidad y en oposiciones. Pero claro, si sólo sirve para escuchar y es inalámbrico, ¿cómo funciona?

Se necesita un elemento inductor. El más común es un collar que va conectado a la salida de auriculares del teléfono, que mediante inducción transmite el audio del teléfono al pinganillo para exámenes. Normalmente es necesario usar un micrófono conectado al teléfono, que se utiliza para “cantar” las preguntas.

El micrófono puede ocultarse en la manga o debajo de la ropa, pero se precisa de cierta práctica para susurrar de tal forma que no llame la atención al profesor o examinador y la persona que esté al otro lado nos escuche de forma clara. Otra opción es prescindir de micrófono y que nos vayan narrando el temario, pero sólo es posible en cierto tipo de exámenes.




Pinganillo bluetooth

Como hemos visto, usar un pinganillo no es algo nuevo porque se lleva usando mucho tiempo. Pero sí lo es usarlo con la tecnología Bluetooth. Este tipo de pinganillo bluetooth recibe igualmente la señal del anillo o collar inductivo, pero éste, a su vez, lo recibe mediante la tecnología Bluetooth desde el smartphone. La ventaja de este sistema es que no es necesario tener conectado el anillo por cable al teléfono. Este último puede estar separado unos metros del inductor, incluso fuera del aula, si no hay demasiada distancia de separación.

Aunque la tecnología Bluetooth lleva varios años de serie en todos los teléfono inteligentes, es solo desde hace relativamente poco tiempo que se aplica en técnicas para copiar en los exámenes.




Nano pinganillo

El rey de los pinganillos es el mal llamado pinganillo nano. A diferencia del pinganillo normal el nano pinganillo no necesita de ninguna batería interna ya que realmente es un imán de tierras raras.

Pinganillo nano por 15€

Su funcionamiento es idéntico a cualquier otro pinganillo inductor pero con la gran ventaja de que tiene un tamaño súper reducido. Pasa totalmente desapercibido, a diferencia del resto de pinganillos, que pueden ser detectados visualmente si alguien se fija muy de cerca.

Pero, si es tan pequeño, ¿hay peligro de que se quede dentro del oído?, y ¿cómo se extrae?

Se introduce en el canal auditivo externo, intentando que no esté en contacto directo con el tímpano. Y hay que asegurarse de que el volumen de llamada del teléfono no está muy alto, para evitar daños leves en el tímpano.

Para extraerlo es suficiente con inclinar la cabeza hacia un lado para que el pinganillo se deslice hacia afuera. Aunque otra solución es usar un imán: acercándolo a la oreja atraerá al pinganillo y lo extraerá fácil y rápidamente.

Pero cuidado, no es la primera vez que el pinganillo se queda atascado y es el médico de urgencias quien lo tiene que extraer.




Pinganillo con cámara para copiar

Uno de los hándicap de usar los pinganillos para copiar en un examen es que hay que comunicarse con otra persona fuera del aula. Cuando el cómplice ya sabe las preguntas que hay en el examen es fácil ir siguiendo sus instrucciones o dictados. Pero, ¿cómo le hacemos saber qué preguntas han salido en el exámen?

Una forma muy práctica de comunicarse con la persona al otro lado del teléfono es usando un micrófono conectado al teléfono. Evidentemente no se puede usar el teléfono de forma habitual. hay que conectar el micro por cable o por bluetooth. Pero el problema aquí es que hablar en un examen sin que se note no es tan sencillo. Por eso hay otro método más indetectable.

Usar un pinganillo con cámara es ideal para hacer una captura de vídeo o una foto y mandarla por el teléfono. De esta forma se transmite rápidamente el examen página por página.




Pinganillo nano con collar inductor GSM

Con esta versión mejorada del nano pinganillo se consigue eliminar la conexión del teléfono ya que el propio collar inductor incorpora un transmisor GSM.

El único inconveniente de este collar inductor es que solo permite hacer rellamada del último número marcado. El estudiante podrá colgar y descolgar la llamada pulsando en botón On / Off y regular el volumen con los botones laterales




Dispositivo GSM espía para pinganillo nano

Los dispositivos GSM espía funcionan exactamente igual que un teléfono móvil. La ventaja que tienen respecto a estos es que el profesor o examinador no lo reconocerá visualmente y que son más fáciles de ocultar.

Aquí puedes ver una calculadora científica al que se le ha añadido un módulo GSM y un sistema inductor para copiar en un examen disponible en Amazon por 80€.

Calculadora científica con modulo GSM en Amazon




MP3 para copiar en una oposición

El MP3 se utiliza generalmente para copiar en un examen de desarrollo como puede ser un examen de historia o de una oposición. La ventaja de este sistema es que no quiere de ningún cómplice para copiar.

El MP3 se esconde en un lugar accesible como puede ser la muñeca para poder seleccionar las pistas y el volumen.

En la conexión de los auriculares se conectaría el collar inductor que a su vez transmitiría la información al pinganillo.




Reloj inteligente para copiar en exámenes

Un sistema no tan convencional, pero que hace uso de la tecnología, es usar un reloj inteligente. Ahora hay muchos relojes de este tipo y a unos precios realmente buenos. Se pueden usar para escuchar audios grabados previamente o para visualizar texto en pantalla.

También existen los relojes chuleta. Este es un reloj con apariencia de smartwatch pero cuyo único objetivo es almacenar textos que puedes visualizar en su pantalla. El funcionamiento es sencillo ya que puedes navegar por los archivos en formato txt, que incluso pueden estar organizados en carpetas.

Haberlo usado cuando no estaban de moda los smartwatch quizás podría llamar la atención, pero hoy por hoy pasa como cualquier otro reloj inteligente. Aunque no tiene muchas funciones, lo importante es que puedes leer el contenido en su pequeña pantalla para copiar en los exámenes.

Es muy práctico para exámenes donde hay que desarrollar temas extensos y es necesario memorizar muchos datos, tal vez fechas, acontecimientos, relatos, etc. Este tipo de relojes suelen venir con algún botón de emergencia para bloquearlo y evitar que se vea el texto en la pantalla.




Aprobar un examen con un Smartwatch

Aquí ya llegamos a un nivel más avanzado. Se trata de usar directamente un smartwatch para copiar en un examen. Como ya sabes, estos relojes tienen muchas funciones avanzadas desde dar la hora, hasta realizar llamadas y visualizar documentos, imágenes y vídeos. Así que el ingenio se puede disparar pensando en opciones para utilizarlo.

Se puede usar para realizar la llamada inicial al cómplice y seguir usando el pinganillo o sencillamente para leer las respuestas en la pantalla del smartwatch.

Cámaras con micrófono para pasar los exámenes

Ahora nos adentramos en la tecnología más avanzada que hay para copiar en un examen: las cámaras y los micrófonos. ¿Por qué van juntos estos dos dispositivos? Porque cuando se usa la ayuda de alguien del exterior es necesario una comunicación precisa y de calidad.

Al usar una cámara, la persona que está fuera del aula verá perfectamente el contenido del examen. Solo tendrá que darse prisa en buscar las respuestas correctas entre los apuntes que debe llevar consigo. Hay quien prefiere llevar los apuntes en papel, pero la mayoría usa un ordenador, una tablet o el móvil para buscar en los apuntes o directamente en Google (sin complicaciones).

El uso de micrófono es más necesario de lo que se cree. Piensa por un momento que estás enviando imágenes o vídeo del examen, pero ¿cómo sabes si le está llegando con buena calidad al cómplice? Debe ser él quien avise de que está todo correcto y confirme que tiene todo lo necesario para dictar las respuestas.




Cámara de espionaje WiFi

Hay distintos tipos de exámenes y, por ello, no todos los sistemas para copiar sirven para cualquier momento. Cuando hay que enfrentarse a un examen de tipo desarrollo es relativamente más fácil copiar con un sistema de pinganillo con teléfono y micrófono. Pero la situación se complica cuando aparecen las preguntas de tipo test.

Usar una cámara espía WiFi para un examen tipo test es posiblemente la mejor solución. Estas cámaras son muy pequeñas y pueden estar insertadas en el reloj, en las gafas o en la ropa. La cámara se conecta con el teléfono de otra persona que esté fuera del aula y así puede estar viendo el examen en directo. De esta forma sólo tenemos que escuchar las indicaciones y la mayor ventaja es que casi no es necesario usar un micrófono.




Cámara espía por IP

La gran ventaja de este tipo de cámaras IP es que se conectan directamente a cualquier dispositivo móvil, tablet u ordenador mediante WiFi. Basta con teclear una IP en el navegador y se visualiza la imagen al instante. Estas cámaras son muy sofisticadas y se han mejorado mucho en los últimos años.

Copiar en un examen con una cámara espía IP o WiFi es una tarea de alto nivel. Las cámaras se pueden ocultar fácilmente en cualquier objeto que nos imaginemos: desde un bolígrafo hasta un estuche, unas gafas, un reloj, etc. Su objetivo es muy pequeño pero pueden llegar a capturar vídeo en alta calidad como, por ejemplo, 1080p o Full HD.

Aunque con este sistema se facilita mucho el trabajo a la persona que retransmite las respuesta, también es cierto que para la persona que se encuentra frente al examen necesita cierta habilidad. Tiene que disimular el pinganillo, el anillo inductor, tener el teléfono móvil oculto y no dar muestras de nerviosismo. Pero el afán por aprobar lleva a cualquiera a desarrollar esta habilidad.




Los mejores trucos para copiar en un examen

¿Cuáles son los mejores trucos para copiar en un examen? La verdad es que el arte de copiar en un examen requiere práctica para dominarlo, pero hay quienes usan técnicas muy curiosas e ingeniosas.

Siempre es recomendable estudiar para un examen, incluso si se decide a usar chuletas u otro método de copiado. ¿Por qué? Pues porque es bueno tener siempre un plan B porque los trucos para copiar fallan. Hay que localizar la parte del temario que es más probable que entre en el examen y repasarla, para tener muchas posibilidades de responder algunas preguntas sin necesidad de copiar.

Ahora bien, hay quienes van a copiar bajo cualquier circunstancia, pero también deciden prepararse bien. Hay que pensar bien por dónde empezar, porque hay que centrarse en algunas preguntas o temas concretos. No es realista pretender copiar en un examen y tener acceso a todas las respuestas. No es fácil sacar un 10 copiando en un examen.

Ahora bien, hay algunos trucos sucios para copiar en un examen




¿Dónde sentarse para copiar en un examen?

Es muy importante saber dónde sentarse para copiar en un examen porque eso puede condicionar mucho el resultado final. Los copiadores conocen previamente el aula que se va a usar para examinar a los alumnos y eligen los posibles sitios que les ayudarán a aprobar. Pero, ¿qué sitios son los mejores para copiar?

Sentarse en primera fila o en una zona muy cercana al profesor tiene más posibilidades de ser cazado. Pero si es un profesor despistado o de los que suele levantarse durante el examen no es tan importante sentarte delante.

Tampoco eligen siempre la última fila o, por lo menos, no de forma descarada. Si lo hacen levantarás¡n sospechas. Piensan como lo haría el profesor: “¿quiénes se suelen sentar siempre detrás de todos?” Los que copian. Si les toca sentarse al final, bien. Pero muchas veces escogen otros sitios.

El sitio ideal para copiar será aquel intermedio, ni muy cerca ni muy lejos del profesor. Quizás junto a una ventana o a la pared, por si tienen que esconder algo de lo que uses para copiar. Estar fuera de la línea de visión cuando el profesor está sentado también es importante. Pero no se olvidan de tenerlo controlado también, para ver cuándo se levanta y que no les pillen por sorpresa.




Cómo copiar en un examen de historia

Los exámenes de Historia son especiales, ¿verdad? Según el profesor, el curso y el tipo de examen puede llegar a ser muy fácil o muy difícil. Por eso, antes de copiar en un examen de historia hay que saber muy bien cómo será el examen y qué tipo de contenido caerá.

No es lo mismo un examen de historia en el que tienes que desarrollar algún tema por escrito que uno de tipo test. En el segundo tipo tal vez tengas que hacer uso de fechas y nombres que se parecen mucho entre ellos.

Si se va a copiar con un cómplice de otra clase se necesitará que controle bien los apuntes o que, por lo menos, haya repasado también el temario. Para estos casos viene muy bien usar un pinganillo y un micrófono conectado al teléfono. Con esto ya se le puede decir las preguntas y esperar a sus respuestas. Eso sí, en caso de un examen de desarrollo, tienen que estar muy bien sincronizados para que el dictado sea a un ritmo adecuado y para que no se pase dictando contenido.




Cómo copiar en un examen de química

Para copiar en un examen de química el sistema cambia un poco. Ocurre algo parecido que con los exámenes de matemáticas y física. Para poder copiar en este tipo de exámenes con éxito se necesitas algo más de preparación. Al menos, hay que conocer un poco cómo resolver problemas sencillos o la metodología a seguir.

En los exámenes de química se necesita a alguien fuera que dicte las fórmulas que hay que aplicar en los problemas. Y, la verdad, poco más puede hacer quien ayude desde el exterior, a menos que tenga más conocimiento que sobre la materia (que no suele ser el caso).

Usando una cámara y unos auriculares o pinganillo, es más fácil comunicarse mejor con el cómplice. Y en los exámenes de química se necesita porque algunos problemas son realmente complicados de hacer solamente copiando.




Cómo copiar en un examen de septiembre

Los exámenes de septiembre son especiales. A voz de pronto alguien podría pensar que son más difíciles porque te examinan del contenido que se ha dado durante todo un año. Pero, si lo piensas bien, eso te da una ventaja.

Dependiendo de la materia, algunos exámenes son más fáciles de aprobar en septiembre. Piensa en los exámenes de historia, de lengua o literatura. Si el examen dura entre una y dos horas de media, no pueden preguntar sobre todo lo que se ha dado en el curso. Lo lógico es que pregunten sobre los temas más relevantes o importantes. Por eso hay que prepararse para las preguntas más obvias.

Esto es una ventaja también para quien chiva las respuestas desde fuera del examen. Sería imposible si tuviera que buscar cada respuesta entre apuntes desorganizados y libros. Muchos llevan un temario resumido con las partes más importantes del temario del curso




¿Conoces alguna forma más de copiar en un examen?


En este post hemos tratado algunas formas de copiar en un examen pero seguro que hay muchas más. Si conoces otros métodos, nos gustaría conocerlos y ampliar la información de este artículo. Así, nuestros lectores tendrán una visión más amplia de los ardides para aprobar exámenes sin estudiar.




¿Has aprobado algún examen u oposición con la ley del mínimo esfuerzo?

Unos lo llaman suerte, otros casualidad. Pero, ¿no aprobaste alguna vez casi sin estudiar y creyendo que ibas a suspender? Creo que a todos nos ha pasado alguna vez y lo recordamos como un momento épico. Si tú también lo has vivido, te animamos a dejar un comentario.




Cuéntanos tus experiencias

Si tienes alguna experiencia relacionada con copiar en los exámenes, nos gustaría que nos la contaras. Puedes escribirnos por correo electrónico y enviarnos tu anécdota o historia.




¿Copiar en un examen es delito?

Tras este análisis hemos querido enseñar una muestra del nivel al que ha llegado la tecnología. Hasta el día de hoy es sencillo copiar en un examen usando la última tecnología, porque está al alcance de cualquiera. Claro, esto abre la caja de pandora, por decirlo de una forma metafórica… deja un debate abierto, pero que está prácticamente ganado.

En nuestro blog no entramos a hacer juicios de valor, aunque la sociedad deja clara la postura general frente a estas prácticas. No hay una Ley que castigue directamente esta práctica. Sólo hay castigos a nivel académico como la expulsión temporal o la pérdida del derecho a examinarse de nuevo.

Pero lo cierto es que exponer públicamente este tipo de prácticas también pone en antecedentes a instituciones y docentes. Son ellos los que deben poner las medidas y soluciones adecuadas al avance tecnológico que estamos viviendo.

¿Se puede evitar saber quién copia en un examen?

Ahora bien, si te parece fácil copiar en un examen siguiendo alguno de estos métodos, más fácil le es al examinador localizar al que copia en el examen ya que, como decía anteriormente, la tecnología está al alcance de cualquiera. Lee nuestro siguiente post y verás que fácil es localizar un pinganillo bluetooth o una cámara espía inalámbrica con el detector de frecuencias iProtect 1216.