¿Existen aparatos para detectar un pinganillo en un examen? ¿Es posible detectar todos los dispositivos electrónicos que hay para copiar? Estas y otras preguntas surgen tanto a estudiantes como a profesores y examinadores. Por eso, queremos dedicar este post a explicar cómo detectar un pinganillo nano en un examen y lo fácil que resulta localizar al alumno tramposo.
Muchos jóvenes y estudiantes de universidad conocen los mejores métodos para copiar en un examen. Unos son más tradicionales y otros prefieren usar los dispositivos electrónicos más avanzados del mercado.
Para detectar métodos tradicionales se depende exclusivamente de la habilidad y la atención de los profesores, pero en caso de utilizar tecnología se puede usar un detector de frecuencias pinganillo u otros elementos disuasorios.
En nuestra tienda disponemos de varios modelos de detectores de radiofrecuencia que se pueden usar para este fin. Los revisamos y analizamos antes de ponerlos en venta para asegurarnos de que son lo mejor del mercado. De hecho, estamos tan convencidos de nuestros dispositivos que los cedemos de forma gratuita a cualquier Universidad que lo solicite, para detectar pinganillos en los exámenes.
El método de copiar con un pinganillo
Los pinganillos para examen son los dispositivos más empleados cuando se quiere copiar en la Universidad, la PAU o en oposiciones. Hay pinganillos muy económicos y se adquieren con facilidad por Internet, pero ¿cómo funcionan?
La forma de copiar en un examen con pinganillo sería la siguiente: la persona que está haciendo el examen tiene un teléfono móvil encendido, conectado mediante bluetooth a un inductor que a su vez transmite la información a un pinganillo. La persona que está en el exterior llama a la persona que está haciendo el examen para que le diga las preguntas y se las pueda responder.
A este sistema, el estudiante tramposo puede añadir cámaras IP o WiFi para transmitir la imagen en directo de todo el examen. Así evita tener que hablar, solo tiene que centrarse en recibir la información. Pero esto será tema de otro post.
En este método, la comunicación inalámbrica es imprescindible para llevar a cabo la trampa de copiar. Estamos hablando de señales GSM, 3G, WiFi, 4G y Bluetooth, todas ellas fácilmente localizables con los detectores de frecuencia correctos, pero imposible de detectar a simple vista.
Todas las pruebas que hemos hecho han sido realizadas con los detector de frecuencias iProtect 1216 y el detector de frecuencias digital. Son los más precisos y abarcan todas las frecuencias necesarias para este fin. Existen otros detectores mucho más caros, pero estos se ajustan perfectamente para detectar pinganillos en un examen.
Más información Detector de Frecuencias Digital
Más información Detector de Frecuencias 1216
Pinganillo para examen ¿cómo funciona?
Existen varios tipos de pinganillos. Aquí vamos a hablar de los que se usan para copiar en exámenes no de los pinganillos que llevan los presentadores de televisión.
Algunos lo llaman epinganillo, pinganillo nano o pinganillo pro, pero los que se usan para copiar en exámenes funcionan todos de la misma manera. Sirven para recibir la información no para transmitir, por lo que el pinganillo, en sí, no se detecta.
Como explicamos anteriormente el pinganillo requiere de un teléfono móvil y un collar inductor. El teléfono móvil transmite la información al pinganillo de forma inalámbrica mediante dispositivos inductores Bluetooth (los veremos más adelante) o directamente mediante cable, como si fuera un manos libres. Aquí puedes ver un ejemplo de conexión:
El lazo de color crema o negro se pone alrededor del cuello, camuflado entre la ropa, y por inducción transmite la información al pinganillo vip. A pocos centímetros se encuentra el micrófono y pulsador que sirve para finalizar la llamada de forma rápida.
¿Cómo detectar un pinganillo en un examen u oposición?
Detectar un pinganillo es muy fácil si tienes las herramientas adecuadas. La forma de copiar en una oposición es similar empleando los diferentes medios. Hay diferentes tipos de exámenes en las oposiciones: tipo test, desarrollo y ejercicios prácticos. En cualquier caso, se puede detectar al opositor que lo usa, una vez comenzado el examen, porque es cuando se supone que está el sistema encendido y funcionando.
En los exámenes todos los teléfonos deben estar apagados (no en modo avión ya que el Bluetooth podría funcionar). Si el “estudiante” está copiando con un pinganillo estará utilizando la red GSM, 3G o 4G. Con tan solo acercar el detector de pinganillos comenzará a pitar.
Pinganillo nano o epinganillo, ¿cómo funciona?
El pinganillo nano, pinganillo vip o pinganillo invisible es mucho más pequeño que el pinganillo bluetooth tradicional. Realmente, no es un pinganillo, sino un imán de tierras raras con forma cilíndrica que se introduce en el interior del oído. Para que funcione correctamente debe estar en contacto directo con el tímpano.
El nano pinganillo recibe unas vibraciones a través del anillo inductor que, a su vez, está conectado con el teléfono.
La extracción del imán se realiza con una especie de bastoncillo también imantado. Es muy rápido e indoloro. No se recomienda extraerlo con los dedos u otros elementos, ya que se podría dañar el tímpano.
Demostración de que un pinganillo nano realmente es un imán
Difiere respecto al collar inductor tradicional en que este collar necesita generar mucha más potencia de inducción y por eso se le añaden 2 baterías de 9V modelo LR6
¿Cómo detectar un pinganillo nano en un examen?
La única diferencia entre un pinganillo normal y un pinganillo nano reside en el tamaño. El nano pinganillo es mucho más pequeño y casi imperceptible al ojo humano.
Aunque las páginas webs venden el pinganillo nano o epinganillo como indetectable, no es así. Realmente es muy fácil de detectar. Para detectarlo se emplea el mismo sistema que con el pinganillo. El nano pinganillo se localiza con un detector de frecuencias que trabaje la red GSM / 3G / 4G.
¿Cómo detectar un pinganillo bluetooth con un inductor espía en un examen?
El pinganillo bluetooth es una versión mejorada del pinganillo normal. La diferencia estriba en que el inductor no es necesario conectarlo directamente al teléfono. Así que se puede llevar en un bolsillo, en la cartera o a unos metros de la persona que copia.
Pinganillo Bluetooth con un inductor, ¿cómo funciona?
Con este sistema se sustituye es el collar por otro inductor camuflado en un objeto cotidiano como puede ser unas gafas, un bolígrafo, un reloj o una tarjeta de crédito.
El micrófono y el pulsador para colgar o responder la llamada se encuentra en el inductor, lo que es una gran ventaja ya que se puede accionar de forma sencilla y sin llamar la atención.
Aquí puedes ver algunos ejemplos
Funciona de la siguiente forma: el teléfono móvil se conecta mediante bluetooth al inductor. Cuando la persona que está frente al examen recibe una llamada, la descuelga pulsando en el inductor que, a su vez, envía la información al pinganillo.
¿Cómo detectar un pinganillo bluetooth en un examen?
Este sistema es mucho más discreto que el pinganillo normal, pero también es mucho más fácil de detectar porque que emplea una señal más (bluetooth). Este kit trabaja con las señales GSM / 3G / 4G y además la bluetooth (2,4GHz). El detector iprotect 1216 se activará enseguida, en cuanto se aproxime al estudiante tramposo ¡Así de fácil!
En este video podrás ver como se detecta solamente el bluetooth del bolígrafo inductor con el iProtect 1216.
Y aquí como se detectaría un bolígrafo inductor empleando el detector digital con sensibilidad máxima
Esta detección es extensible a todo tipo de dispositivos bluetooth ya sean inductores o pinganillos.
Si a esta señal, le sumamos las señales GSM, 3G o 4G necesarias para el correcto funcionamiento de un nano pinganillo, la detección sería mucho más fácil.
¿Cómo detectar un teléfono móvil o celular encendido en un examen?
Como hemos visto hasta ahora, con un detector de frecuencias es muy fácil saber si quien tiene un teléfono o celular encendido durante un examen. Pero también existen otros dispositivos que sirven para que el “estudiante” se ponga nervioso, como puede ser este detector de frecuencias.
El funcionamiento es muy sencillo. Cuando detecta un teléfono encendido el dispositivo comenzará a parpadear de forma repetida.
También se puede configurar para que comience a pitar, alertando a todo el mundo de que ¡alguien está copiando! Aunque sólo avisa de teléfonos móviles encendidos, puede ser disuasorio para otros alumnos u opositores que tengan intención de copiar.
Los detectores de radiofrecuencias sirven como detectores de sistemas de copiado y también dispositivos disuasorios. Mientras alguien lo usa entre los examinados otro profesor puede fijarse en el resto de alumnos para intentar detectar signos de nerviosismo. En muchas ocasiones, los nervios delatan un tramposo más rápido que un detector de pinganillos.
Aquí puedes ver un video de como se ilumina el cartel cuando detecta un teléfono movil encendido.
¿Sigues pensando que detectar un pinganillo en un examen es difícil?
Todo estudiante que necesite que le chiven desde el exterior necesita sí o sí realizar una comunicación inalámbrica, ya sea por WIFI, 3G, 4G, Bluetooth o radio frecuencia encriptada y los detectores de frecuencias funcionan expresamente para eso “detectar todo tipo de frecuencias”. Así que, estudiante, un consejo, no te gastes el dinero inútilmente en pinganillos para copiar en exámenes. Si la Universidad, Colegio o Administración ha hecho su trabajo ¡te pillarán!