Grabar conversaciones es legal si sabes cómo hacerlo. Pero cuidado, si no sabes puedes meterte en problemas. Aquí te mostraremos cuando y con que dispositivos hacerlo. ¡Sigue leyendo!
Introducción
Hoy en día gracias a los teléfonos móviles podemos grabar conversaciones con mucha facilidad, pero ¿esto es legal?
Existen apps que podemos descargar gratuitamente y que de forma automática graban las conversaciones que mantengamos por teléfono o incluso en persona. Algunos móviles incluyen de serie la opción de grabación.
Nos lo ponen tan fácil que podemos caer en el error de pensar que la grabación de conversaciones es totalmente legal, pero hay casos en los que no es así.
Derecho a la privacidad
El secreto de las comunicaciones es un derecho fundamental ampliamente protegido, pero con frecuencia la tecnología nos hace olvidarnos de ello. Compartir notas de voz que nos ha enviado otra persona, capturas de pantalla de conversaciones de WhatsApp o incluso un extracto de una conversación que hemos grabado, puede suponer una grave vulneración de este derecho.
Muchas veces no somos conscientes de ello, pero una acción tan cotidiana y que nos parece tan inofensiva puede llegar a suponer incluso un delito, así que hay que actuar con mucha precaución en estos casos.
Sin embargo, también hay situaciones en las que una conversación grabada se puede convertir en el único medio que tengamos para probar que somos nosotros los que estamos siendo víctimas de un delito.
¿Es legal grabar una conversación?
Está claro que es un tema muy complejo, pero en líneas generales se entiende que podemos grabar conversaciones si somos parte de la misma. Así lo ha establecido la doctrina del Tribunal Constitucional. El otro requisito exigible es que no exista intención de hacer difusión pública de lo grabado.
Muy diferente es el caso de grabar conversaciones en las que no somos partícipes. En este supuesto estaríamos ante un delito de vulneración del secreto de las comunicaciones, penado con entre uno y cuatro años de cárcel y multa de 12 a 24 meses. También podría considerarse que se está atentando contra la intimidad de las personas.

¿Cuándo se debe grabar una conversación telefónica?
Grabar una conversación telefónica puede llegar a ser muy importante en aquellos casos en los que estamos siendo víctimas de algún tipo de delito como acoso, extorsión o chantaje.
Mucha gente aprovecha la supuesta impunidad que da una llamada de teléfono para menoscabar la autoestima de otros, para acosarles o cometer otros delitos.
El gran problema que tiene la víctima en estos casos es que, con frecuencia, no tiene modo de demostrar que ese delito se ha cometido. Será la palabra de la víctima contra la del presunto delincuente.
Grabar una conversación ¿Es una prueba válida en un juicio?
Cada vez es más habitual que se presenten grabaciones realizadas con el móvil como prueba en los juicios. La jurisprudencia desarrollada en torno a este tema acepta las grabaciones como medio probatorio legal siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:
- El sujeto que ha realizado la grabación fuera parte activa en la conversación.
- No exista provocación, engaño o coacción por parte de quien ha grabado.
- Que la grabación de la conversación se produzca en un lugar público. Si es una conversación en un lugar privado, entonces deberá haber autorización o consentimiento del titular.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que la parte contraria intentará desvirtuar este medio de prueba alegando vulneración de la Ley de Protección de Datos, del derecho a la intimidad o del secreto de las comunicaciones.
¿Cómo puedo grabar una conversación?
Hoy en día hacer una grabación es especialmente sencillo. Existen dispositivos pequeños, discretos y muy fáciles de usar. Son las grabadoras espías. Ya hay dispositivos de grabación que están ocultos en bolígrafos, en pulseras inteligentes e incluso en collares.
Nadie nota ninguna diferencia con un bolígrafo o un collar normal y por tanto se puede grabar una conversación con total tranquilidad. Después solo hay que descargar el audio y guardarlo a buen recaudo. Lee nuestro post "Mejor grabadora espía"
¿Cómo grabar conversaciones con el móvil?
Muchos móviles tienen en su software una opción para hacer grabaciones. Tratándose de teléfonos que no tienen esta opción, en las tiendas de aplicaciones se pueden encontrar apps tanto gratuitas como de pago que permiten realizar grabaciones de forma muy sencilla.

APP para grabar conversaciones en Android Gratis
La mejor app para grabar conversaciones gratis con Android es Call Recorder. Siempre está en el ranking de las favoritas de los usuarios. Funciona con Android 3.0 y superiores.
Como usuario puedes decidir si quieres que grabe todas las conversaciones, que grabe únicamente las llamadas de ciertos contactos o que grabe únicamente las llamadas de personas que no figuran en tu lista de contactos.
Las llamadas grabadas quedan almacenadas en la bandeja de entrada o en una tarjeta SD externa, pero en la versión premium se pueden derivar directamente a la nube.
App para grabar conversaciones con iPhone gratis
Para grabar conversaciones con un teléfono iPhone se podría utilizar TapeACALL que nos da 7 días de prueba de forma gratuita. Esta APP permite grabar todas las llamadas entrantes y salientes con la posibilidad de compartirla , por ejemplo, con un abogado.
¿Cómo grabar conversaciones telefónicas?
Para grabar conversaciones telefónicas podemos usar el grabador de llamadas AR200. Es una grabadora clásica que se puede usar de forma portátil para grabar conversaciones o conectar al teléfono (fijo o móvil) para grabar llamadas.
Una de sus características destacadas es que además de la grabación manual también se puede activar mediante voz o al detectar una llamada entrante si está conectada a un teléfono.
Su autonomía es de 80 horas en espera y hasta 32 horas en funcionamiento. Gracias a su micrófono con funcionamiento AGC puede grabar conversaciones a una distancia de hasta 7 metros.
Tiene 4GB de capacidad para almacenar audios y los puede reproducir en formato MP3.
¿Qué dice la jurisprudencia sobre las grabaciones de conversaciones?
Cómo hemos visto, la jurisprudencia se muestra favorable a aceptar las grabaciones como prueba en procesos judiciales siempre que se cumplan los requisitos para poder determinar que se trata de una grabación legal.
Por eso, si necesitas grabar una conversación, debes asegurarte primero de que lo haces de forma legal. En caso contrario, no podrás usar el audio como prueba e incluso podrías verte en problemas.
Existen muchas alternativas diferentes para grabar las conversaciones que tengas tanto a nivel personal como por teléfono. En algunos casos necesitas un dispositivo y en otros valdrá con una sencilla aplicación en tu móvil.
Conclusiones
Puedes grabar todas las conversaciones de voz en las que seas participe.
Tener un sistema de grabación siempre a mano es una buena forma de poder hacer valer tus derechos si ves que no va a haber otra forma de demostrar lo que una persona ha dicho.