Después de analizar los métodos más usados por los tramposos para copiar en los exámenes, hemos comprobado que últimamente se ha puesto muy de moda el uso de cámaras de vídeo. Aunque la transmisión de audio sigue siendo fundamental para los copiadores compulsivos, el uso de vídeo les facilita la tarea de disimular el engaño. En este post te mostraremos cómo detectar una cámara inalámbrica en un examen es un proceso muy sencillo.
Cuando algún opositor o alumno se presenta a un examen con un pinganillo para copiar, su mayor preocupación es la de finalizar sin que le pillen. Como si no fuera suficiente la presión de aprobar el examen. Pero, quien algo quiere, algo le cuesta (deben pensar)… así que se arriesgan a ser pillados y suspendidos intentando aprobar haciendo trampas, con ayuda externa.
Tabla de Contenidos
Usar una cámara para copiar en un examen
¿Cómo se usa una cámara para copiar en los exámenes? Como ya hemos comentado, lo habitual es usar un pinganillo para copiar en los exámenes. Pero este método de copiar es muy elaborado y requiere tomarse tiempo suficiente para preparar todo lo necesario. Se precisa un teléfono móvil, un collar inductor y los cables para conectarlo al teléfono.
También hemos hablado de los métodos que hay para detectar un pinganillo en un examen para mostrar que los profesores y centros educativos también se van actualizando con sistemas de detección. Pero, aún así, los estudiantes siguen intentando aprobar con el mínimo esfuerzo y usando métodos poco ortodoxos. Buscan constantemente nuevos métodos para aprobar y ahora usan mucho las cámaras ocultas inalámbricas para copiar en los exámenes.
El pinganillo con cámara inalámbrica es un dispositivo pequeño que se oculta debajo de la ropa. Hay que ubicar bien el objetivo de la cámara por dos motivos principales: enfocar bien lo que se desea grabar y esconderla para que no sea visible a simple vista. El funcionamiento es sencillo ya que no es necesario hablar, basta con enfocar las preguntas del examen para que la persona que se encuentra al otro lado del teléfono las vea y pueda preparar las respuestas.
Cómo funciona un pinganillo con cámara inalámbrica
El funcionamiento del pinganillo con cámara es muy similar al del sistema normal de copiar con pinganillo. Se puede usar el pinganillo de tamaño normal o el nano pinganillo. También sigue siendo imprescindible el uso del collar inductor para transmitir el audio al pinganillo. Y, por supuesto, hay que conectar el collar al teléfono. Este último puede estar conectado por cable o por bluetooth.
Para usar este método es necesario que el teléfono móvil tenga conexión a Internet. Es imprescindible para transmitir la imagen y que el cómplice pueda visualizar el vídeo a través de la conexión inalámbrica.

¿Qué cámara espía usar para copiar en un examen?
La respuesta a esta pregunta puede ser muy variada. La realidad es que cualquier cámara espía WiFi de puede servir para este fin. En nuestra tienda de cámaras espía disponemos de varios modelos de cámaras espía camufladas en objetos tan dispares como gafas, bolígrafos, llaveros, relojes, etc.
Lo que buscan los copiadores de exámenes es una cámara inalámbrica que pase desapercibida y no levante sospechas en los examinadores. Aunque saben que en algunas universidades y aulas se hacen inspecciones aleatorias, lo mejor es disimular lo mejor posible para que se note que no están copiando con pinganillo y cámara.
Dificultades al usar una cámara inalámbrica
Este sistema es muy sofisticado pero presenta algunas dificultades de ejecución. Por un lado, necesita práctica y destreza para usarlo sin ser descubierto. Las personas que lo usan son verdaderos profesionales, a los que no les importa invertir mucho dinero en medios para copiar en un examen, en vez de tiempo para estudiarlo. Quizás sepan que también hay métodos para detectar cámaras ocultas en los exámenes, y de eso vamos a hablarte al detalle en este post.
La función que desempeña una cámara espía en un examen es la de enviar las preguntas al exterior para que el “estudiante” no tenga que hablar. Otra de las dificultades es que si no se orienta bien el objetivo de la cámara, el cómplice tiene que dar indicaciones para orientar bien el objetivo hasta que pueda leer y copiar las preguntas del examen. Una vez leída la pregunta del examen comenzará a cantarle las respuestas sin necesidad que de que la persona examinada diga una sola palabra.
Esto no son inconvenientes para quien ya se ha decidido a copiar. Es más, lo normal es que hayan realizado varias pruebas de funcionamiento para simular la situación a la que se van a encontrar el día del examen.
¿Cómo funcionan las cámaras espía WiFi para exámenes?
En los exámenes, los estudiantes “copiadores” suelen emplear, sobre todo, la cámara espía que se oculta en un botón de la manga de camisa. Es la forma más discreta y sencilla de copiar con cámara en los exámenes porque mover el brazo de forma que la muñeca esté situada sobre el papel de examen no es sospechoso.
El uso de esta tecnología en los exámenes puede parece más difícil de lo que es en realidad. Por eso, queremos detenernos un momento en explicar mejor algunas variantes que se usan frecuentemente.
Copiar examen con una videollamada
La cámara espía de botón se puede conectar a un transmisor 3G o 4G que envía la imagen en tiempo real a otro teléfono móvil mediante una videollamada. Funciona exactamente igual que cuando se realiza una llamada de vídeo con un smartphone usando la función nativa del teléfono o alguna aplicación como, por ejemplo, WhatsApp.
Cámara espía WiFi
Otra opción que aún no hemos mencionado es la de conectar la cámara de botón mediante WiFi al teléfono del cómplice. Como la conexión se realiza punto a punto (P2P) y las redes WiFi tienen un alcance aproximado de 30 metros, el cómplice debe situarse en la puerta del examen o lo más cerca posible de la sala.

En estos casos, si no se dispone de detectores de cámaras espía inalámbricas, se pueden usar soluciones más ingeniosas. Tal vez el profesor podría asegurarse de que no se queda nadie en el pasillo o cerca del aula. Si hubiera alguien sospechoso se le podría pedir que, por favor, se aleje.
De esta forma, si fuera cómplice de algún alumno del interior, se les rompería el plan enseguida. Pero hay que actuar rápido, porque si el alumno de dentro tiene tiempo suficiente para fotografiar o grabar el examen, ya sería demasiado tarde.
Copiar examen con una cámara espía IP
Este método no es tan común pero también se usa mucho. Para copiar en un examen con una cámara espía IP hay que conectar el transmisor, mediante WiFi, a un router portátil para que genere una IP privada. De esta forma, el cómplice podrá estar en cualquier lugar, incluso en otra ciudad, y conectarse sin problemas a la cámara de quien está frente al examen.
Ahora bien, independientemente del método que se use para copiar en un examen con cámara oculta, ¿cómo se puede localizar una cámara en un examen?

¿Cómo localizar una cámara inalámbrica espía en un examen?
No pienses que una cámara WiFi la puedes encontrar utilizando tu propio teléfono móvil simplemente usando la opción de buscar red WiFi. Quizás es lo primero que piense cualquiera. Las cámaras profesiones permiten ocultar el nombre de la red (SSID) igual que puede hacerlo un router casero.
Pero no te preocupes, hay solución para estos casos. Con el detector iProtect 1216 puedes localizar la señal WiFi de las cámaras ocultas en exámenes. Es decir, que si alguien está copiando, con este kit detectarás tanto las señales GSM / 3G / 4G como las frecuencias bluetooth y WiFi. Con este detector, un kit sofisticado para copiar en un examen (valorado en más de 1000€) no serviría para nada. Sería como haber tirado el dinero a la basura.
¿Cómo detectar una cámara inalámbrica en un examen con un detector de frecuencias?
Nos encanta publicar artículos sobre espionaje en nuestro blog. Pero en este post hemos querido dirigirnos a aquellas personas que están al otro lado de las cámaras espía, los profesores y examinadores. El contraespionaje es un tema muy interesante, especialmente para este sector. Por eso queremos contar las medidas que hay para detectar una cámara inalámbrica en un examen.
La solución ideal para detectar cámaras ocultas en los exámenes es que un profesional se encargue de hacer un barrido de frecuencias. Aunque cualquiera que tenga los medios necesarios puede intentarlo.
Te recomendamos usar el detector de frecuencias iProtect 1216 en modo “contador de frecuencias”. Así conseguirás que te muestre el número de frecuencia detectada y no la banda, es decir, te indicará en el panel la frecuencia 900 MHz en vez de GSM o 2400 MHz en vez de WiFi. Aquí podrás ver cómo funciona:
El inconveniente para el tramposo que usa una cámara oculta en un examen es que estas cámaras inalámbricas son las más fáciles de detectar. Requieren mucha potencia para aumentar el alcance: entre 1000 mW y 5000 mW.
La persona que va a usar la cámara quizás piense en una solución: usar otras frecuencias para evitar ser descubierto. Pero lo que seguramente no sepa el estudiante es que si se emplean dispositivos que superen los 500mW (para las bandas comerciales) o los 50mW (para la frecuencia 5G), estaría incumpliendo la Ley General de Telecomunicaciones. Y, en caso de ser detectado, le caería una multa de una cuantía muy grande. Además, aunque use otras frecuencias poco comerciales el iProtect 1216 las detectará fácilmente.
Detectar una cámara inalámbrica en un examen es muy fácil
Como has comprobado, el ingenio y la picardía se desarrollan mucho para copiar en los exámenes. Y quien quiere copiar se preocupa mucho de no ser detectado y de usar la última tecnología para aumentar la discreción. Pero con los dispositivos de contraespionaje se puede luchar contra estas técnicas.
En nuestra tienda encontrarás detectores de cámaras espía o de cámaras inalámbricas que incluso puedes usar tú mismo sin necesidad de contratar la ayuda de un profesional. Pero si la situación requiere asegurarse al máximo, otra opción sería dejar el trabajo en manos de los profesionales, que realizarán barridos con los detectores de frecuencias para descubrir a los tramposos.
¿Es efectivo copiar en un examen con cámara inalámbrica?
Algunos estudiantes piensan que utilizando una cámara inalámbrica que trabaje en una frecuencia alternativa a la red GSM, WiFi o Bluetooth pueden engañar al profesor y saltarse el escaneo con detector de frecuencias. Pero, en realidad, no es así exactamente. Todo depende del detector de frecuencias que se utilice.
Pongamos un ejemplo. Hay cámaras inalámbricas que trabajan por la frecuencia de 1,2GHz. Si usamos un detector que sólo escanee unas bandas específicas como GSM, WiFi, o que esté limitado a un rango determinado, no la detectará.