Ni son cosas de niños ni es algo que haya pasado siempre, el acoso escolar o bullying es un tema grave sobre el que tanto adultos como niños y jóvenes debemos estar concienciados.
Es hora de asumir una postura activa sobre el tema y darnos cuenta de que es necesario actuar. Si sabemos que alguien está siendo víctima de conductas de acoso, debemos ofrecerle nuestro apoyo e incluso denunciarlo si el afectado no está en disposición de hacerlo.
¿Qué es el bullying o acoso escolar?
Conocemos como bullying al maltrato físico o psicológico que recibe un niño o adolescente por parte de otros y que además se da de forma continuada en el tiempo.
Son un conjunto de conductas crueles y que pueden llegar a ser incluso violentas o de carácter sexual y que no tiene otro objetivo que menoscabar la autoestima de la víctima, asustarla y someterla.
Lo normal es que la víctima de acoso escolar quede excluida socialmente, lo que agrava todavía más su situación. Pero también afecta a los agresores, que ven reducidas su capacidades de comprensión moral y empatía, desarrollando conductas cada vez más violentas que pueden extenderse a todo su entorno e incluso agravarse en el futuro.
Tipos de acoso escolar
Físico
Es todo aquel que implica una agresión cuando hay contacto. Puede haber patadas, empujones, agresiones con objetos... Es más habitual en los alumnos más jóvenes.
Verbal
Es sin lugar a dudas el más habitual en las aulas de todo el mundo. Incluye insultar, poner motes, destacar los defectos físicos e incluso amenazas.
Psicológico
Muchas veces deriva directamente de los dos tipos de acoso anteriores, ya que se trata de un conjunto de conductas que acaban destruyendo la autoestima de la víctima y le causan una sensación de temor no solo frente a sus acosadores, sino frente a la sociedad en general.
Social
Los grupos de acosadores son cada vez mayores. Muchos niños se ven en cierta medida obligados por el miedo a seguir las conductas de los acosadores o al menos a no oponerse a ellas. Esto hace que la víctima se vaya quedando cada vez más aislada del resto del grupo.
El acoso a nivel social se lleva incluso a las redes sociales. Los insultos a través de canales sociales y apps de mensajería son cada vez más comunes. Es lo que se conoce como ciberbullying.
¿Cómo prevenir el bullying escolar?
Cuando un niño se convierte en un acosador es porque algo ha fallado en su educación. Desde los primeros años de vida hay que enseñar a los niños a respetar a los demás, fomentando valores como la responsabilidad y la cooperación.
También es fundamental imponer límites a la conducta y enseñarles a que aprendan a controlar sus impulsos.
Esta educación básica debe darse en casa, reforzándose después en el entorno educativo. Es fundamental que padres y profesores trabajen codo con codo en este sentido.
Muchas veces los profesores pueden detectar conductas que quizá en casa no hemos sido capaces de ver. En lugar de molestarnos por ello, debemos buscar ayuda especializada para evitar que nuestro hijo pueda acabar haciendo daño a alguien.
Por otro lado, también es importante generar confianza en los niños y que sepan que en caso de surgir cualquier problema siempre pueden contar con sus padres y sus profesores.
La educación es el pilar fundamental para que los niños no desarrollen conductas violentas.
¿Cómo es el perfil del agresor de bullying escolar?
No existe un perfil único e incluso niños y jóvenes que nos parecen perfectamente adaptados a la sociedad podrían llegar a convertirse en acosadores.
Pero es cierto que este tipo de conductas son mucho más habituales en personas con ausencia de empatía. No son capaces de ponerse en el lugar de los demás y por tanto no son realmente conscientes del daño que pueden causar sus conductas.
También es frecuente el desarrollo de una personalidad acosadora en niños que se han acostumbrado a la violencia física o verbal o que no son capaces de tolerar la frustración porque nunca se les han impuesto límites ni normas.
¿Cómo es el perfil de la víctima de bullying escolar?
Aquí sí que no podemos hablar de un perfil generalizado. Absolutamente cualquier niño o joven puede acabar siendo víctima de acoso escolar.
No obstante, los acosadores tienden a elegir a víctimas más débiles o que destacan más que ellos. Niños con algún defecto físico o que son buenos alumnos están entre las víctimas más habituales.
Causas del acoso escolar
La familia
Problemas como la falta de empatía o la violencia suelen tener un origen familiar. De hecho, en muchos casos, cuando los padres son informados de que hay problemas con su hijo, responden con indiferencia y en los casos más graves incluso con violencia frente a los profesores.
El centro puede tomar medidas frente a los acosadores, pero son los padres los que deben tomar decisiones con respecto a sus hijos y cómo solucionar el problema. Si ellos no actúan, el acosador seguirá siéndolo con la misma u otras víctimas.
El entorno
No existe una única causa para explicar el bullying, pero está claro que el entorno juega un papel muy importante.
Si los menores ven que no hay implicación por parte de los responsables del centro escolar y la figura de autoridad del profesor está difuminada, es más probable que surjan problemas. El acosador puede tener poca empatía, pero no es tonto, si sabe que su posible víctima está bien protegida no actuará. Por el contrario, si sabe que su víctima no tendrá a quien acudir, no dudará en comenzar el acoso.
Los medios de comunicación
Las generaciones actuales pasan mucho tiempo consumiendo contenido de televisión y de Internet que en general no suele estar adaptado a su edad ni a su grado de cognición.
Esto hace que se creen ideas erróneas sobre el funcionamiento de la vida o sobre los roles que deben asumir.
Consejos para las víctimas de acoso escolar
Si estás sufriendo acoso escolar debes tener claro que no te tienes que rendir, existen formas de acabar con este problema, pero debes buscar ayuda.
Te recomendamos que pongas en marcha estos consejos:
- Rompe tu silencio, informa a tus padres de lo que está ocurriendo y que ellos se pongan en contacto con tu centro escolar. Si no te sientes capaz de hablar con tus padres cuéntaselo a un profesor.
- Anota diariamente las conductas de maltrato que sufras.
- Una vez que tus padres sepan de tu problema incluso podríais valorar diferentes formas de obtener pruebas de lo que está ocurriendo para poder denunciar a los acosadores.
- Intenta evitar situaciones de conflicto.
- Mantente tranquilo, demostrar miedo hará que tus acosadores se envalentonen todavía más.
- Busca una forma de enfrentarte a tus acosadores: ignórales, busca siempre la ayuda de un adulto, grita y llama la atención si te están agrediendo
Consejos para padres de niños que sufren bullying
Descubrir que tu hijo está siendo víctima de acoso no es fácil, aquí tienes algunas ideas sobre cómo actuar:
- Escucha y dialoga con tu hijo, que vea que puede acudir a ti si tiene un problema.
- Mantén la calma, que vea que tú estás sereno y que vas a tomar el mando de la situación.
- Ayuda a tu hijo a reforzar su autoestima. Destaca sus cosas buenas y recalca que la situación no es culpa suya.
- Busca ayuda psicológica para que la situación no deje secuelas en el menor.
- Contacta con el colegio o instituto por escrito y pide una reunión con el director y el tutor para exponerles la situación.
- Solicita que se ponga en marcha el protocolo de actuación frente al acoso escolar.
- Ayuda a tu hijo a conseguir pruebas del acoso.
- Si las medidas tomadas por el centro no son suficientes, busca un abogado especializado en casos de este tipo para acudir a la Inspección Educativa e incluso a los tribunales.
Consejos para profesores de niños que sufren bullying
- Pon la situación en conocimiento de la dirección del centro para que se avise a los padres de los alumnos implicados.
- Habla con la víctima para que tenga confianza y acuda a ti en caso de surgir más problemas.
- Toma medidas contra los acosadores si has visto conductas de bullying: castigos, partes, etc.
- Realiza en clase actividades de sensibilización frente al problema.
Consejos para chicos / chicas testigos de bullying
- No te sumes nunca a las conductas de acoso.
- Muestra tu oposición a lo que está ocurriendo.
- Intenta ayudar a la víctima, que vea que tiene tu apoyo.
- Pon la situación en conocimiento de los profesores lo antes posible.

¿Qué dice la ley sobre el acoso escolar o bullying?
En España no existe una regulación específica sobre el acoso escolar, el Código Penal no recoge esta conducta, pero sí hace referencia al delito de trato degradante en caso de que el acosador sea mayor de edad.
Si es menor de edad se aplica el Real Decreto 732/1995, de 5 de mayo, y se entiende que la Administración Educativa junto con los órganos de dirección de los centros docentes son los responsables de frenar el acoso escolar.
Responsabilidades penales
Responsabilidad penal para padres de hijos agresores de bullying
Los padres son responsables de los actos cometidos por sus hijos menores de edad. En caso de que un menor sea un acosador, se puede exigir a los padres el pago de la responsabilidad civil y las indemnizaciones que correspondan a la víctima por los daños causados por su hijo.
Responsabilidad penal para agresores de bullying
Si los agresores son menores de 14 años no responden penalmente, si tienen entre 14 y 17 se aplica la Ley de Responsabilidad Penal del Menor.
El delito y la pena aplicable dependerá del tipo de acoso que se haya producido, ya que no es lo mismo un acoso verbal que uno físico.
En todo caso, el menor será responsable civil solidario junto a sus padres de pagar a la víctima la indemnización que le corresponda por los daños sufridos.
Responsabilidad penal y administrativa para el centro educativo
Si el centro educativo no ha tomado las medidas necesarias para poner fin a la situación de acoso y proteger a la víctima, se le puede exigir también responsabilidad civil en vía administrativa en primer lugar y ante los tribunales en última instancia.
¿Cómo se puede probar el bullying?
Si la conducta de acoso ya se está produciendo, lo mejor es actuar cuanto antes para que la víctima no siga sufriendo daños. Una buena forma de empezar a actuar es recopilar pruebas.
Grabadoras espias para probar el bullying
Las grabadoras espías pueden pasar totalmente desapercibidas y disponen de muchas horas de autonomía. El niño las puede llevar en la mochila, en el estuche o incluso en la ropa sin que nadie se dé cuenta. Son muy útiles para grabar insultos y amenazas.
Cámaras ocultas para probar el acoso escolar
Pueden servir para grabar situaciones como agresiones y así tener una prueba de que las mismas se han producido. El programa "cámaras ocultas para demostrar las agresiones que se producían en el interior de los colegios.
¿Puedo utilizar cámaras y grabadoras espías como prueba en un juicio?
En este caso estamos tratando de demostrar que ha habido una conducta ilícita que posiblemente no se pueda demostrar de otra forma, especialmente si se trata de un acoso verbal, por lo que los tribunales suelen aceptar este tipo de pruebas. Lee este otro artículo sobre la legalidad de las grabadoras espías.
Frente al acoso escolar todos debemos actuar
El acoso escolar es una situación muy grave que puede causar importantes daños psicológicos a la víctima incluso a largo plazo.
Alumnos, padres y profesores deben trabajar conjuntamente para que este tipo de situaciones no se den. Y, en caso de que ocurran, para que cesen lo antes posible.
Si su hijo es la víctima debe actuar con calma y asesorarse legalmente para saber cómo proceder en cada momento y frente a quien debe dirigirse.
Si su hijo es el acosador debe buscar soluciones y en algunos casos esas soluciones pasan incluso por buscar la ayuda de un psicólogo especializado en tratar conductas violentas en menores.
Poniendo todos un poco de nuestra parte, se puede conseguir que el acoso escolar deje de ser algo tan habitual e incluso acabar con él.